SARS-CoV-2 y la pandemia de COVID-19: Una revisión sistemática sobre origen zoonótico, fisiopatología, impacto en salud pública, tratamientos y vacunas
Publicado 2025-10-11
Palabras clave
- SARS-CoV-2,
- COVID-19,
- origen zoonótico,
- fisiopatología y tratamientos,
- vacunas y salud pública
Cómo citar
Resumen
El objetivo fue analizar acerca del SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19. Se efectuó una búsqueda sistemática en las bases de datos de alto impacto, se emplearon los términos de búsqueda específicos. Se incorporaron estudios publicados entre el 2020 y 2024. Para la selección y síntesis, se emplearon los estándares PRISMA. Se identificaron 1.247 registros; de ellos, se revisaron los resúmenes de 487 estudios. Se incorporaron 23 investigaciones originales que satisfacían los criterios de inclusión. Los descubrimientos corroboran que el virus tiene un origen zoonótico, con murciélagos como reservorios y posiblemente un intermediario animal. La tropismo extrapulmonar y respiratorio se explica gracias a la entrada viral mediada por TMPRSS2 y ACE2. El núcleo de la progresión hacia formas graves es la “tormenta de citoquinas”. En lo que respecta a tratamientos, el nirmatrelvir/ritonavir hace que la hospitalización en fase temprana baje en un 89%, y la dexametasona reduce la mortalidad en personas críticamente enfermas. Las vacunas de ARNm presentaron una eficacia inicial superior al 90%, aunque disminuyó ante las variantes. La COVID que se prolonga afecta entre el 10% y el 30% de las personas que han sobrevivido, aunque los mecanismos no están del todo aclarados. Se concluye que el SARS-CoV-2 tuvo consecuencias mundiales sin precedentes. A pesar de la respuesta científica, existen retos en cuanto a la gestión de secuelas, la equidad de acceso y la adaptación a los cambios virales. Para amenazas pandémicas futuras, se necesitan sistemas de vigilancia genómica sostenidos, plataformas terapéuticas modulares y fundamentadas políticas de salud pública.