Mejorar y Transformar la ensañanza y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera EFL a través del pensamiento de diseño: Una revisión de la Literatura
Publicado 2025-10-11
Palabras clave
- Design Thinking (DT),
- inglés como lengua extranjera (EFL),
- creatividad y comunicación,
- autonomía y pensamiento crítico,
- vacíos de investigación
Cómo citar
Resumen
Esta revisión de literatura explora cómo se ha aplicado el Design Thinking (DT) para mejorar y transformar la enseñanza y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera (EFL). Su propósito es sintetizar tanto estudios empíricos como evidencias basadas en la práctica sobre la integración del DT en EFL, con énfasis en identificar su aplicación, beneficios, desafíos y vacíos de investigación. Para ello, se realizó una exploración bibliográfica y una revisión temática que abarcó el período 2019–2025 en diferentes bases de datos y fuentes. La revisión estuvo guiada por criterios de inclusión y exclusión claramente definidos, lo que garantizó la selección de los estudios más relevantes para el alcance del DT en contextos de EFL.
Los hallazgos indican que el DT promueve de manera consistente la creatividad, la comunicación oral y escrita, la autonomía y el pensamiento crítico en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Sin embargo, persisten desafíos como las limitaciones de desarrollo lingüístico sostenido, la transferibilidad de competencias y las restricciones institucionales y de recursos. En todos los contextos, se identifican vacíos de investigación relacionados con la evidencia longitudinal, el alcance metodológico y la escalabilidad de la metodología en escenarios diversos. La revisión concluye que el DT ofrece un potencial transformador para el EFL, pero su implementación exitosa requiere apoyo institucional, formación docente y estudios empíricos más sólidos.