Vol. 2 Núm. 4 (2025): Yachakuna
Ensayos

El Médico: Un Viaje existencial-fenomenológico hacia la humanización de la medicina

Gloria Vilma Raffo Babici
Universidad Tecnológica ECOTEC
Lenin Byron Mendieta Toledo
Universidad de Guayaquil

Publicado 2025-10-11

Palabras clave

  • Ética médica,
  • formación de médicos,
  • ciencia y religión,
  • sufrimiento,
  • fenomenología y existencialismo

Cómo citar

Raffo Babici, G. V., & Mendieta Toledo, L. B. (2025). El Médico: Un Viaje existencial-fenomenológico hacia la humanización de la medicina. Revista Académica YACHAKUNA, 2(4), 83–89. https://doi.org/10.70557/2025.ychkn.2.4.p83-89

Resumen

La película “El médico” (2013), que es una adaptación de la novela de Noah Gordon, esta narra el viaje personal y laboral de Rob Cole, un joven huérfano que se enamora de la medicina y afronta un periodo histórico caracterizado por tensiones entre fe y conocimiento, vida y muerte, superstición y racionalidad, religión y ciencia. El ensayo sugiere un estudio de diversas disciplinas basado en las corrientes filosóficas de la fenomenología y el existencialismo, que se complementan con la filosofía de la ciencia y el principialismo ético, para entender lo complejo en términos epistémicos, éticos y humanísticos de la narrativa. Se subraya la relevancia de esta película como recurso para una educación médica integral, poniendo énfasis en la libertad, mediante un enfoque pedagógico, responsabilidad y ética en la práctica clínica. El filme retrata una época histórica y sugiere una reflexión atemporal acerca de la obligación del médico con respecto a la vida, el sufrimiento y la dignidad de las personas.