Vol. 2 Núm. 1 (2025): Yachakuna
Artículos Originales

El vínculo afectivo docente-estudiante en inicial II” niños de 4 a 5 años

María Alvarado Montoya
Universidad de Guayaquil
Naomi Fajardo Barcia
Universidad de Guayaquil
Ysell Jiménez Cevallos
Universidad de Guayaquil
Lenin Byron Mendieta Toledo
Universidad de Guayaquil

Publicado 2024-12-16

Palabras clave

  • Vínculo afectivo,
  • docente-estudiante,
  • desarrollo emocional,
  • educación inicial,
  • niños,
  • aprendizaje
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Alvarado Montoya, M., Fajardo Barcia, N., Jiménez Cevallos, Y., Montoya Cruz, E., & Mendieta Toledo, L. B. (2024). El vínculo afectivo docente-estudiante en inicial II” niños de 4 a 5 años. Revista Académica YACHAKUNA, 2(1), 13–26. https://doi.org/10.70557/2025.ychkn.2.1.p13-26

Resumen

El vínculo afectivo docente-estudiante en el nivel Inicial II, dirigido a niños de 4 a 5 años, constituye un factor esencial en el desarrollo integral de los pequeños. Esta investigación tiene como objetivo analizar la importancia de este vínculo en la formación emocional y social de los niños, considerando que una relación afectiva positiva con el docente favorece la adaptación escolar, el desarrollo de la autoestima y el aprendizaje. La metodología empleada es de tipo cualitativo, con un diseño descriptivo y exploratorio. Se utilizaron entrevistas a docentes, observaciones directas en el aula y encuestas a padres de familia como técnicas e instrumentos de recolección de datos. Los resultados evidencian que un vínculo afectivo sólido contribuye significativamente al bienestar emocional de los niños, mejorando su participación en clase, su comportamiento y su capacidad para afrontar desafíos. Asimismo, se identificó que los docentes que promueven la empatía, la confianza y la comunicación abierta favorecen un ambiente de aprendizaje más seguro y estimulante. Las conclusiones señalan que el vínculo afectivo docente-estudiante es crucial para el éxito académico y personal de los niños en esta etapa, recomendándose fortalecer la formación docente en aspectos emocionales para potenciar este tipo de relaciones.