
Publicado 2025-03-22
Palabras clave
- Estimulación,
- primera infancia,
- estrategias didácticas,
- psicomotricidad
Cómo citar
Resumen
El desarrollo de la motricidad fina es esencial para los primeros años de vida de una persona en contexto de su desarrollo integral, en donde a través de estrategias didácticas acorde a su edad es posible estimular y fortalecer habilidades, preparándolos para futuros desafíos académicos y sociales. El objetivo del presente artículo es desarrollar estrategias didácticas que puedan permitir abordar la motricidad fina en niños de 3 a 4 años, a través de juegos y actividades que ejecuten en teoría estas capacidades teniendo en cuenta la didáctica como soporte del desarrollo de estas habilidades. La metodología utilizada corresponde al método de diseño no experimental transeccional seguido del enfoque inductivo-deductivo, además de la revisión bibliográfica y descriptiva de cada uno de los factores incidentes en el planteamiento. Los resultados expuestos sostienen que las actividades aplicadas con las técnicas grafo plásticas permiten mejorar el desarrollo de la motricidad fina. La discusión indica como estas herramientas pueden comprender el contexto de los niños y la capacidad para llevar acabo cada una de las estrategias con la aplicación de juegos y actividades lúdicas necesarias y aptas con resultados eficientes según los criterios obtenidos. En conclusión, el desarrollo de la motricidad fina implica la integración de actividades y estrategias pedagógicas para una adecuada estimulación de habilidades y destrezas en los niños de 3-4 años permitiendo un mejor auto-control y dominio motrizs.