Las técnicas grafoplásticas para el desarrollo de la psicomotricidad fina en los niños de 3 a 4 años

Publicado 2025-03-22
Palabras clave
- Técnicas grafoplásticas,
- motricidad fina,
- estrategias, coordinación,
- psicomotricidad,
- visomotora
- educación inicial,
- creatividad,
- expresión gráfica ...Más
Cómo citar
Resumen
En el siguiente estudio se describe la relevancia de las técnicas grafoplásticas para el desarrollo de la psicomotricidad fina en niños de 3 a 4 años, incluyendo el énfasis en la educación inicial. Se ha seguido el método del análisis bibliográfico, investigando y analizando fuentes científicas recientes sobre las actividades que incluyen el dibujo, la pintura y el modelado. De tal forma, se logra impulsar no solo la coordinación visomotora sino también la precisión manual. Los resultados demuestran que las técnicas grafoplásticas en cuestión también contribuyen al fortalecimiento motor que será necesario para ejecutar actividades como la escritura y la manipulación de objetos pequeños y promueven la creatividad, la concentración y la expresión emocional. La discusión insiste en la importancia de que los maestros empleen dichas técnicas sistemáticamente a las distintas edades para un desarrollo plena. Se puede decir que las técnicas grafoplásticas son herramientas claves para el aprendizaje temprano. Para fijar los conocimientos, sería conveniente ofrecer a los futuros docentes formación adicional. Todo esto ayudará a desarrollar el lado cognitivo, social y emocional de cada niño para una educación secundaria de calidad.