Vol. 2 Núm. 2 (2025): Yachakuna
Artículos Originales

Uso de la Plastilina para el Desarrollo Motor y Cognitivo en niños de Educación Inicial

Danna Carolina Aldas Garcia Aldas Garcia
Universidad de Guayaquil
Elizabeth Damaris Menoscal Ormaza
Universidad de Guayaquil
Lizbeth Nathaly Mendieta Hernández
Universidad de Guayaquil
Audrey Priscila Ramírez Manzaba
Universidad de Guayaquil

Publicado 2025-03-22

Palabras clave

  • Plastilina,
  • Desarrollo,
  • Habilidades,
  • Cognición,
  • Motricidad,
  • Manipulación
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Aldas Garcia, D. C. A. G., Menoscal Ormaza, E. D., Mendieta Hernández, L. N., & Ramírez Manzaba, A. P. (2025). Uso de la Plastilina para el Desarrollo Motor y Cognitivo en niños de Educación Inicial. Revista Académica YACHAKUNA, 2(2), 171–187. https://doi.org/10.70557/2025.ychkn.2.2.p171-187

Resumen

El presente estudio, se desarrolló en la Unidad Educativa Particular Futuros Navegantes ubicada al Noreste de la ciudad de Guayaquil, donde se evidenció que niños del nivel educativo inicial, reflejaban falta del dominio en sus habilidades motrices y cognitivas. El objetivo de la investigación es diseñar estrategias pedagógicas mediante el uso de la plastilina para fortalecer el desarrollo motor y cognitivo de los estudiantes de educación inicial, la metodología utilizada tuvo un enfoque cuali-cuantitativo (mixto), que consistió en evaluar a través de instrumentos como la guía de observación y un diario de campo, aquellas habilidades y dificultades que los niños de educación inicial manifiestan en los procesos de la enseñanza – aprendizaje de su motricidad y cognición mediante el uso de la plastilina. El resultado obtenido evidencia el progreso que ha logrado cada estudiante en su aprendizaje sobre motricidad fina y sus avances cognitivos, de igual manera, aquellas falencias detectadas, que justifiquen el reestructurar la aplicación metodológica de las estrategias pedagógicas con un personal docente capacitado en estas temáticas, de acuerdo al contexto y necesidades de los niños en sus procesos de aprendizaje. Se concluye con la significativa importancia en identificar los avances y el progreso del desarrollo motriz y cognitivo de los estudiantes en sus primeros inicios de formación, según lo cual, posibilita diseñar una propuesta pedagógica que permita fortalecer tales habilidades. Así, proponer estrategias planificadas para optimizar el aprendizaje del niño en conjunto con dinamizar aspectos como la seguridad en sus habilidades para la construcción de la representación de personas, animales u objetos con las que se identifican sus pensamientos.