
Publicado 2025-04-10
Palabras clave
- Lenguaje oral,
- pictograma,
- desarrollo,
- lectura,
- enseñanza
- comunicación ...Más
Cómo citar
Resumen
El propósito de este estudio es evaluar la efectividad del uso de los pictogramas en el desarrollo del lenguaje oral de niños de 4 a 5 años de Guayaquil. El objetivo es ver si los pictogramas facilitan la adquisición de vocabulario, aumentan la coherencia del habla y mejoran la expresión oral. Este estudio sigue un enfoque cualitativo utilizando métodos documentales. A través de una revisión exhaustiva de investigaciones previas sobre el uso de pictogramas en la enseñanza del lenguaje oral, se analizaron documentos seleccionados utilizando técnicas de análisis de contenido para categorizar los hallazgos clave que indican el impacto de los pictogramas en el desarrollo del lenguaje de los estudiantes. En los cuentos que usaban pictogramas los niños mostraron dificultades con la expresión verbal. Sin embargo, con el uso continuo de los recursos, se observaron mejoras significativas en el vocabulario, las habilidades narrativas y la capacidad para comprender situaciones de la vida cotidiana. El uso de pictogramas también aumentó la concentración y el interés de los niños y mejoró su comprensión del lenguaje. El uso de pictogramas en la enseñanza del lenguaje oral es beneficioso para los niños en las primeras etapas y promueve el desarrollo de habilidades lingüísticas esenciales. Los pictogramas no sólo apoyan el aprendizaje de vocabulario, sino que también fomentan el pensamiento simbólico y abstracto. Sin embargo, debido a las limitaciones de este estudio en su enfoque cualitativo y contexto específico, se recomienda realizar investigaciones adicionales para validar estos hallazgos en otros entornos educativos y culturales.