Vol. 2 Núm. 3 (2025): Yachakuna
Artículos Originales

Influencia del pensamiento crítico en la autonomía de los niños de 4 a 5 años

Sanny Alexandra Barrón Vaca
Universidad de Guayaquil
Karla Fernanda Gavilánez Ramos
Universidad de Guayaquil
Arianna Estefanía Cadena Mena
Universidad de Guayaquil
Stephanie Elizabeth Guerra Guijarro
Universidad de Guayaquil
Collage de la formación docente en las universidades

Publicado 2025-06-29

Palabras clave

  • Pensamiento crítico,
  • Autonomía,
  • Niñez,
  • Sociedad Moderna,
  • Tecnología

Cómo citar

Barrón Vaca, S. A., Gavilánez Ramos, K. F., Cadena Mena, A. E., & Guerra Guijarro, S. E. (2025). Influencia del pensamiento crítico en la autonomía de los niños de 4 a 5 años. Revista Académica YACHAKUNA, 2(3), 67–77. https://doi.org/10.70557/2025.ychkn.2.3.p67-77

Resumen

El pensamiento crítico ha sido el eje fundamental de la materialización del progreso en las sociedades moderna, dado que, la concepción crítica estudia y transforma las distintas realidades que experimenta las sociedades periféricas. A partir de este punto se aborda el pensamiento crítico y la autonomía dentro de la sociedad ecuatoriana donde estas variables se encuentra en una crisis practica producto de la sociedad digital. De esta manera el objetivo central del presente estudio fue analizar la influencia del pensamiento crítico en la autonomía de los niños de 4 a 5 años, a través del método cualitativo descriptivo, mediante la revisión bibliográfica de estudios de casos anteriores. Se determina que, en el contexto ecuatoriano, el pensamiento crítico y la tecnología son entes irreconciliables de factores de regulación del uso de la tecnología, donde esta afecta el pensamiento crítico esencialmente en niños de 4 a 5 años.