Vol. 2 Núm. 3 (2025): Yachakuna
Artículos Originales

Huertos Escolares y La Conciencia Ecológica en niños de 4 A 5 años

María José Calero Baquero
Universidad de Guayaquil
Anggie Nicole Caña Macias
Universidad de Guayaquil
María Antonieta Gutiérrez Calderón
Universidad de Guayaquil
Nury Nallely Quiroz Ortiz
Universidad de Guayaquil
Collage de la formación docente en las universidades

Publicado 2025-06-29

Palabras clave

  • Naturaleza,
  • desarrollo,
  • huertos escolares,
  • enseñanza,
  • comunicación

Cómo citar

Calero Baquero, M. J., Caña Macias, A. N., Gutiérrez Calderón , M. A., & Quiroz Ortiz, N. N. (2025). Huertos Escolares y La Conciencia Ecológica en niños de 4 A 5 años. Revista Académica YACHAKUNA, 2(3), 78–86. https://doi.org/10.70557/2025.ychkn.2.3.p78-86

Resumen

Esta investigación documental tuvo como objetivo analizar el impacto del huerto escolar en la formación de la conciencia ecológica en niños de 4 a 5 años, a partir del estudio de experiencias ya registradas. Se aplicó una metodología cualitativa basada en revisión sistemática de fuentes académicas recientes, organizadas por criterios de pertinencia y rigurosidad. Los resultados revelaron que la participación activa en actividades como sembrar, regar y cuidar plantas favorece el respeto hacia la naturaleza y la adopción de prácticas sostenibles como el ahorro de agua, el reciclaje y la reutilización de materiales. También, se observaron mejoras en el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños, al fomentar la observación, la empatía y la toma de decisiones. Se concluye que el huerto escolar constituye una herramienta pedagógica efectiva para promover valores ecológicos desde la primera infancia y consolidar hábitos ambientales mediante experiencias significativas.