Vol. 2 Núm. 3 (2025): Yachakuna
Artículos Originales

La docencia en la educación superior: Un estudio en Maestros Huella de la Universidad de Guayaquil

Lenin Byron Mendieta Toledo
Universidad de Guayaquil
Collage de la formación docente en las universidades

Publicado 2025-07-04

Palabras clave

  • docencia universitaria,
  • Maestros Huella,
  • educación emancipadora,
  • ética,
  • dignidad

Cómo citar

Mendieta Toledo, L. B. (2025). La docencia en la educación superior: Un estudio en Maestros Huella de la Universidad de Guayaquil. Revista Académica YACHAKUNA, 2(3), 145–160. https://doi.org/10.70557/2025.ychkn.2.3.p145-160

Resumen

La docencia en el nivel superior es un tema a abordar desde la educación como uno de los ejes que dan significado y transformación de la sociedad. El objetivo del estudio fue identificar a aquellos profesores cuya influencia ha tenido un impacto significativo en el desarrollo académico y personal de los estudiantes. La metodología empleada fue cualitativa interpretativa con énfasis en los relatos de vida, para la sistematización de la información se trabajó desde la herramienta ATLAS.ti 25 con lo cual se construyó una red rizomática que permitió la categorización de la entrevista realizada al Maestro Huella seleccionada desde las voces de los estudiantes de último semestre de la Carrera de Medicina de la Universidad de Guayaquil en el año 2022. Los resultados permitieron interpretar hermenéuticamente el objeto de estudio y concluir que: la educación en la carrera de medicina trasciende lo tecnológico ya que es una experiencia humana y científica multidimensional, esto debido al encuentro sensible y existencial entre docentes y estudiantes mediante procesos dialógicos y transformadores de la subjetividad; Camilo Morán plantea una educación que busque la emancipación y dignidad del estudiante; la corporeidad es un eje fundamental en la convivencia educativa, esto hace que el cuerpo, el tacto y la interacción humana sean esenciales para la formación del futuro médico, entonces las clases virtuales en esta carrera limitan la adquisición de destrezas en los estudiantes y la identidad pedagógica; un Maestro Huella deja una impronta profunda en la subjetividad de sus alumnos y estos logran construir su proyecto de vida con ética y dignidad.